Llega el fin de semana y es un momento excepcional para desconectar con un buen libro, y cuando ese libro además te hace reír, mejor que mejor, y si además el coste del libro es «cero» ya no se puede pedir más ¿No?
Este es el caso de «Los crímenes del Museo del Prado» de Tomás García Yebra, editado en el 2008 en la editorial Funambulista y que podéis leer en la plataforma de lectura 24symbols completamente gratis, sólo tenéis que daros de alta (es gratis) y comenzar a disfrutar de infinidad de títulos.
Una de las cosas que más me ha gustado de este libro es la mezcla tan original de personajes y tiempo que podemos encontrar, los protagonistas son un periodista, llamado Mariano Larra y un fotógrafo conocido como Fran Kapa ¿Os suenan verdad? Pues bien, la novela trascurre en el Madrid actual pero mezclada con el tiempo en el que vivieron los protagonistas, por lo que los saltos en el tiempo hacen que sea todavía más original.
Os dejo la sinopsis del libro para que empecéis a abrir boca:
El misántropo y mordaz periodista Mariano Larra y el intrépido y seductor fotógrafo Fran Kapa serán los testigos y a la vez los únicos sospechosos de unos inexplicables asesinatos mientras realizan un reportaje sobre una exposición de Velázquez en el Museo del Prado. Estos dos anacrónicos y atrabiliarios personajes, junto con otros cuatro —un guasón estudiante de robótica, una extravagante danesa admiradora de cuadros sobre enanos, un escritor empedernidamente romántico y el oportunista director del dominical Todos Encantados—, se verán envueltos en una trepidante investigación que les llevará, en su búsqueda de la verdad, hasta las entrañas del propio museo y de sus insondables misterios.
En esta novela que rezuma literatura, arte y humor en cada una de sus páginas (al tiempo que cumple con los cánones de toda buena novela de suspense), Tomás García Yebra descoyunta un mundo en el que se quiebra el tiempo y donde se desdibujan las fronteras entre la realidad y la ficción. Pero sobre todo, debajo de la sonrisa y las carcajadas que produce Los crímenes del Museo del Prado —novela paródica y esperpéntica nada al uso y políticamente más que incorrecta— se esconde una honda reflexión sobre la banalidad del hombre, su ambición desmedida, la finalidad de toda obra literaria, la omnipresente cultura de la imagen y esa gangrena que es el periodismo sensacionalista